Que hacemos

Para conocer la entidad territorial, utilizamos los autodiagnósticos y herramientas del Modelo Integrado de Planeación, que ofrece la función pública. Este modelo tiene 7 dimensiones que guían el ciclo PHVA de las entidades territoriales y 19 políticas que definen el estándar de calidad de los procesos para cada entidad pública. Así, podemos analizar los procesos y detectar las debilidades y fortalezas de la entidad territorial.

Después de conocer y analizar la entidad territorial con el Modelo Integrado de Planeación, diseñamos y acompañamos en la implementación de los planes de acción que respondan a las necesidades y oportunidades de la entidad territorial. Estos planes de acción se alinean con las 19 políticas del modelo y buscan mejorar el desempeño y la calidad de los procesos de la entidad territorial.

 Política de Integridad

De acuerdo con los lineamientos de la política de integridad, las entidades públicas deben desarrollar e implementar un marco o modelo de integridad que garantice el comportamiento ético y probo de los servidores públicos y prevenga las conductas de corrupción. Para ello, deben tener en cuenta el Código de Integridad del Servicio Público y la Guía para la identificación y declaración de conflictos de interés, que son herramientas elaboradas por la función pública. Además, deben definir sus propios lineamientos internos sobre integridad pública, basados en los componentes del marco de integridad y en la planeación institucional.
Nuestro trabajo consiste en apoyar a las secretarias de gobierno u oficinas de talento humano en el desarrollo e implementación de todo el ciclo del plan de acción de integridad de la entidad territorial, realizamos actividades de formación sobre integridad pública.
Desde el componente de Conflicto de Intereses, acompañamos a la entidad territorial en todo el proceso de implementación de este componente; desde el diseño de la estrategia para la gestión de conflictos de intereses, el acompañamos a los servidores públicos en la sensibilización y formación para la declaración de renta y conflictos de intereses. hasta el registro de las declaraciones de conflictos de intereses. 


Talento Humano


De acuerdo con los lineamientos de la política de Talento Humano, las entidades deben contar con talento humano integral, idóneo, comprometido y transparente, que se alinee con la misión y los objetivos de la entidad.


Para ello, deben seguir cinco etapas: disponer de información, diagnosticar la gestión, diseñar,  implementar acciones y evaluar la gestión. 


Además, deben utilizar las Rutas de Creación de Valor, que son herramientas que permiten priorizar y fortalecer el talento humano en diferentes aspectos.


Nuestro acompañamiento va mas allá de asesorar, interactuamos con el talento humano de la entidad a través del dialogo, realizamos encuestas de clima organizacional, necesidades de capacitación y de incentivos, analizamos, desarrollamos y apoyamos en la implementación de los  planes estratégicos de Talento Humano.



Planeación Institucional

De acuerdo con los lineamientos de la política de planeación institucional, las entidades deben definir la ruta estratégica y operativa que guiará su gestión, basada en el valor público que deben generar, los grupos de valor a los que deben atender, los resultados y efectos que esperan lograr y las capacidades que deben fortalecer. Para ello, deben realizar un diagnóstico interno y autocrítico, formular los objetivos estratégicos y los planes de acción anual, y definir los indicadores y los mecanismos de seguimiento y evaluación.

Además, las entidades deben formular los lineamientos para la administración del riesgo, que les permitan identificar, evaluar, tratar, monitorear y comunicar los riesgos que afectan el logro de los objetivos institucionales. Así, podrán gestionar de manera eficiente y efectiva los recursos públicos, satisfacer las necesidades de los ciudadanos y cumplir con los fines del Estado.

La política de planeación institucional tiene un carácter transversal, ya que orienta y articula la gestión de todas las demás políticas del Modelo Integrado de Planeación y Gestión. Esta política establece la ruta estratégica y operativa que debe seguir cada entidad pública, de acuerdo con su misión, su visión, sus objetivos y sus resultados esperados.
Nuestra tarea es realizar el acompañamiento en la planeación de la entidad: 
Plan Anticorrupción y Atención al ciudadano que de acuerdo con artículo 31 de la Ley 2195 de 2022, cuyo contenido modificó artículo 73 de la Ley 1474 de 2011 crea el Programa de Transparencia y ética pública. que deberá ser publicado el 31 de enero de cada año.
Acompañamiento en la formulación del Plan de Desarrollo de la Entidad, para la homologación y sistematización del Plan en SISPT, Elaboración de Plan Indicativo, Plan plurianual de Inversiones, Plan de Acción para la vigencia y diseño de sistema de seguimiento, de acuerdo con los lineamientos del Departamento Nacional de Planeación.

Seguimiento y evaluación del desempeño institucional 


La Política de Seguimiento y Evaluación del Desempeño Institucional tiene como propósito que las entidades públicas conozcan su desempeño, identifiquen oportunidades de mejora y tomen decisiones que contribuyan a alcanzar los objetivos de la entidad y del Estado.

Para ello, las entidades deben realizar ejercicios de seguimiento y evaluación a nivel institucional, frente a metas priorizadas en el Plan Nacional de Desarrollo y a los planes de desarrollo territorial.
Los principales lineamientos para desarrollar esta política son: definir un responsable, revisar y actualizar indicadores, evaluar el logro de resultados, evaluar la gestión del riesgo, evaluar la percepción de los grupos de valor, realizar un ejercicio de autodiagnóstico y documentar los resultados.
Esta política es un instrumento fundamental para la gestión pública orientada a resultados, ya que permite a las entidades conocer su desempeño y tomar decisiones que contribuyan a mejorarlo.
Esta política es complementaria a la de planeación institucional, y nuestro trabajo es realizar el seguimiento a los diferentes planes de  acción de la entidad, comenzando con el plan  anticorrupción que tiene inmerso los planes de las políticas de riesgos, Racionalización de trámites, Rendición de cuentas, Servicio al ciudadano, Transparencia y acceso a la información pública, participación ciudadana e iniciativas adicionales de integridad.
Seguimiento a los planes de acción del Plan de Desarrollo Territorial en cada una de las vigencia a evaluar.

Transparencia y Acceso a la Información Pública

Esta política tiene como objetivo que las entidades públicas prevengan, detecten e investiguen los
riesgos en su gestión, así como garantizar el derecho de los ciudadanos a acceder y recibir información pública de forma adecuada, veraz, oportuna y gratuita.
Para ello, las entidades deben divulgar activamente la información pública (transparencia activa) y responder a las solicitudes de acceso a la información pública (transparencia pasiva). Además, deben generar y publicar información de valor para el ciudadano, actualizar y publicar los instrumentos de gestión de la información pública, determinar y divulgar la información pública reservada y clasificada, planear y gestionar estratégicamente la información pública, capacitar a los servidores públicos y a los grupos de valor, armonizar los procesos de servicio al ciudadano, gestión documental y las TIC, y vincular la información pública con los procesos de participación y rendición de cuentas.
para la implementación  de esta políticas trabajamos sobre la ley 1712 de 2014 y la resolución 1519 de 2020, la primera que recomienda publicar información mínima requerida y la segunda que muestra el esquema de como, se debe publicar la información en las sedes electrónicas de las entidades del gobierno. 

Aclaraciones

Recuerde siempre que nuestro trabajo comienza con el diagnostico de la entidad territorial, a través de los resultados obtenidos en el Índice de Desempeño Institucional, los autodiagnósticos de cada política, Los informes de las PQRS y  los informes de Control Interno. Estos son los insumos para construir la línea base y el plan de mejoramiento de la entidad territorial.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Synchcrealab Contribuye al Diseño de los Planes de Acción y Estratégicos para la Alcaldía de Milán, Caquetá

Synchcrealab Contribuye al Diseño de los Planes de Acción y Estratégicos para la Alcaldía de Milán, Caquetá Planes Milán de James ...